Algunas
soluciones para moderar el uso de las nuevas tecnologías pueden ser las
siguientes:
1.
Los padres deben ser un modelo de uso responsable
Para
dar ejemplo es necesario que los padres también dejen o rebajen
considerablemente el uso de las nuevas tecnologías. Hay que establecer límites
el tiempo y usarlo para otras actividades.
2.
Explorar alternativas junto a los niños
Permítele
que cree una lista de las cosas que le gusta hacer. Esta no puede incluir nada
de tecnología. Aplicad las ideas durante el "tiempo designado para
conectar con él" cada vez que sea posible.
3.
Hacer la transición poco a poco
Alguien
que es adicto a las nuevas tecnologías necesitará desconectarse
progresivamente. Si se le elimina bruscamente, alimentaremos la ansiedad en vez
de mejorarla. Si tiene problemas de rendimiento y aprendizaje como
consecuencia, no se le debe desafiar con actividades muy difíciles ni muy
fáciles, porque se empeorará el estado de ánimo.
4.
Buscar ayuda profesional si es necesaria
Si
la situación se ha vuelto incontrolable, no hay buena comunicación y la
ansiedad es muy alta, lo mejor es buscar un profesional en psicología que ayude
a averiguar cuál es la raíz del problema y cómo se puede resolver.
Principalmente
los jóvenes son los que más adicción tienen a las nuevas tecnologías, ya que
viven rodeados de ellas.
Yo
creo que independientemente de estas medidas propuestas, los padres deberían
imponer una serie de normas básicas para prevenir que los jóvenes se vuelvan
adictos a las nuevas tecnologías y se relacionen más. Estas normas podrían ser:
-Fijar un tiempo límite de uso.
-Determinar que se debe pasar el mismo tiempo jugando
y estando con sus amigos o hermanos.
-Insistir en que si necesitan el ordenador e Internet
para realizar actividades escolares debe limitarse a que su uso sea sólo para
esto.
-Priorizar los momentos en familia antes que las TIC.
-Permanecer junto a ellos mientras usan los
dispositivos.