La brecha
digital consiste principalmente en una
igualdad de desarrollo en relación con el avance tecnológico, donde hay países
que tienen una mejor tecnología y más avanzada que otros que pueden no tener
nada. Si deseáis obtener más información, pinchando en la pregunta inicial,
accederéis a un pdf obtenido del ya visto Google
Académico.
La alfabetización
digital es una forma de referirse al proceso por el cual se obtiene la
habilidad y la capacidad de localizar, de organizar, entender,
evaluar y analizar la información mediante las Tics, por tanto, se
necesitará también un conocimiento de la tecnología. Y esto es muy importante para
comunicarse y ser más productivos en nuestros estudios o trabajo. Para
obtener más información podéis acceder a un pdf redactado por Alfonso Gutiérrez
Martín.
Las tecnoadicciones
se tratan de la adicción a las nuevas tecnologías. Cuando una persona las
sufre, hablamos de que necesita utilizar algún dispositivo para generar un bienestar, cuando el individuo en sí no
puede hacerlo, tiene una sensación desagradable de agobio o ansiedad. Por lo que la persona afectada no podrá librarse
de esa adicción por sí sola, y necesitará la ayuda de otras especializadas en
estos temas y de los familiares y amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario