La tecnología ubicua se
basa en la integración de las nuevas tecnologías en nuestra vida, de tal manera
que cada vez nos resulta menos raro una serie de aspectos, como usar un ordenador
para todo tipo de trabajos, etc… De
esta manera podríamos decir que los ordenadores se están integrando
perfectamente en el mundo físico. El autor de esto fue Mark Weiser, quién acuñó en 1980 el término "ubiquitous computing" para referirse a este tema.
Se emplea por ejemplo en
el sector de transporte público donde se recurre cada vez más a algunas
aplicaciones de la RFID tales como la percepción de peajes y las tarjetas de
pago sin contacto.
En la medicina, mediante
el uso de rótulos RFID en los envases de medicinas destinados a farmacias y droguerías,
la industria farmacéutica espera poder detectar mejor los medicamentos
falsificados.
En los teléfonos móviles,
ya que estos pueden servir como una importante plataforma para que los usuarios
se comuniquen con objetos inteligentes y abren posibilidades para la prestación
de servicios basados en la localización.
Y otros muchos sectores,
ayudando a algunos países, los cuáles se ha propuesto la introducción de chips
RFID en las tarjetas de identidad y pasaportes para mejorar la seguridad y
facilitar los trámites en aeropuertos. Los defensores de los derechos
humanos se muestran particularmente preocupados porque los
pasaportes biométricos abrirán las puertas a una vigilancia global y derivarán
en un uso malintencionado o abuso de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario